Páginas

jueves, 17 de julio de 2025

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL ECUADOR

 

    En Ecuador, uno de los países con mayor diversidad natural, el medio ambiente enfrenta serios problemas como la tala excesiva de bosques, la contaminación de ríos y fuentes de agua por desechos industriales y mineros, la polución del aire en ciudades debido a los vehículos y fábricas, y los impactos negativos de la extracción de petróleo y minerales, especialmente en la Amazonía. Como lo explicó Myriam Carreño, "Los diferentes tipos de contaminación están relacionados con el impacto que puede dejar el ser humano en sus diferentes actividades y la huella ambiental que va dejando en el planeta"

 



    Además, el país sufre las consecuencias del cambio climático, como lluvias intensas, sequías y variaciones de temperatura que afectan la agricultura y a muchas especies. Todo esto pone en riesgo la naturaleza y la vida de las personas, por lo que es fundamental tomar medidas para protegerla



La contaminación ocasiona graves desastres ambientales en todo el país

CAUSAS Y CONSECUENCIAS TANTO A NIVEL LOCAL COMO A NIVEL GLOBAL

 


Deforestación

Amenaza directamente la biodiversidad del Ecuador, especialmente en la Amazonía, y contribuye al cambio climático global. Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo y su selva es clave para la regulación del clima.



Causas a nivel local:

·         Expansión de la agricultura y ganadería.

·         Tala ilegal para comercio de madera.

·         Construcción de carreteras y asentamientos humanos.

·         Actividades extractivas (petróleo y minería).

Causas a nivel global:

·         Alta demanda internacional de productos como madera, palma africana, soya y carne.

·         Presión del mercado global para aumentar exportaciones agrícolas.

·         Poca regulación de empresas extranjeras en territorios con bosques.

Contaminación del agua

 Afecta directamente a la salud humana, la vida acuática, la agricultura y el acceso a agua limpia, especialmente en zonas rurales y amazónicas. Además, tiene impacto a nivel global por la pérdida de ecosistemas hídricos clave.




Causas a nivel local:

  • Vertido de aguas residuales sin tratamiento en ríos y quebradas.
  • Contaminación por derrames petroleros en la Amazonía.
  • Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas en cultivos.
  • Minería ilegal que libera metales pesados como mercurio.

Causas a nivel global:

  •  Cambio climático altera lluvias, ríos y glaciares.
  •   Modelos de consumo global que exigen alta producción agrícola y minera.
  •    Interferencia de corporaciones multinacionales con malas prácticas ambientales.

Impactos de la contaminación ambiental:

  • Aumento de enfermedades diarreicas, respiratorias y parasitarias.
  • Mayor riesgo de cáncer y enfermedades crónicas.
  • Reducción de la biodiversidad.
  • Pérdida de suelos agrícolas y alimentos de calidad.
  • Contaminación de ríos, playas y ecosistemas acuáticos.

  • Aumento de vectores como mosquitos (dengue, malaria).
  • Cambios climáticos que afectan la salud y el equilibrio ecológico.

        Un informe de la OMS detalla que el 40% de las muertes por contaminación atmosférica se deben a cardiopatías isquémicas y otro 40% a accidentes cerebrovasculares.
        El resto se distribuye entre enfermedades respiratorias crónicas (11%), cáncer de pulmón (6%) e infecciones respiratorias en niños (3%). En cuanto al aire contaminado dentro de los hogares, también causa muertes por accidentes cerebrovasculares (34%), cardiopatías (26%), enfermedades pulmonares crónicas (22%), infecciones respiratorias infantiles (12%) y cáncer de pulmón (6%). Estos datos reflejan la grave amenaza que representa la contaminación para la salud global.


Contaminación ambiental asociadas a enfermedades en el Ecuador.

IMPACTOS QUE GENERAN LOS PROBLEMAS AMBIENTALES SOBRE LA SALUD HUMANA






Contaminación por petróleo – Impacto en la salud Humana

La extracción de petróleo en esta remota región ha dejado un legado de contaminación, específicamente metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos amenazando la vida misma de las poblaciones que viven alrededor y aguas abajo de las operaciones petroleras. 

 




Estos son los puntos de contaminación minera y petrolera en Ecuador

        La deforestación que esto conlleva también conduce a problemas de salud a través de la liberación de mercurio.

        El mercurio es una neurotoxina que puede dañar el sistema nervioso humano incluso en concentraciones muy bajas. La industria petrolera desempeña un papel doble en la contaminación por mercurio en la Amazonía ecuatoriana, a través de derrames de petróleo y acelerando la deforestación.


   
Los hombres que viven en cercanía de pozos petroleros tienen más probabilidades de desarrollar:

  • 5 veces más cáncer de estómago.
  • 4 veces más cáncer rectal.
  • 10 veces más melanoma de piel.
  • 6 veces más cáncer de tejidos blandos.
  • 2 veces más cáncer de riñón.

·                 Los niños (de 0 a 4 años) que viven cerca de las operaciones petroleras son 3.5 veces más propensos a desarrollar leucemia que aquellos viviendo alejados.

Impactos Ambientales

Deforestación- Impactos en la salud humana

  • Pérdida de biodiversidad y de plantas medicinales tradicionales.
  • Aumento del riesgo de zoonosis (enfermedades transmitidas de animales a humanos, como el dengue).
  • Reducción de la calidad del aire y del agua



El ruido- Impactos en la salud humana

        El ruido es una de las principales molestias para la población y el ambiente, causa problemas de salud y altera las condiciones naturales de los ecosistemas. Este tipo de contaminación se presenta a mayor escala en los grandes conglomerados urbanos, ocasionando muchas veces lesiones fisiológicas y psicológicas que suelen detectarse cuando el daño es irreversible.



        La Organización Mundial de la Salud estableció que el nivel máximo de contaminación sonora es de 85 decibelios en el día (8 horas continuas). Esta situación, que parecería ser específica de las grandes ciudades y de entornos urbanos, también genera gran afectación a la vida silvestre (flora y fauna) en nuestro país.

El ruido: un contaminante ambiental que afecta la salud de las personas y de la naturaleza





PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL ECUADOR

      En Ecuador, uno de los países con mayor diversidad natural, el medio ambiente enfrenta serios problemas como la tala excesiva de bosqu...