Deforestación
Amenaza directamente la biodiversidad del Ecuador, especialmente en la Amazonía, y contribuye al cambio climático global. Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo y su selva es clave para la regulación del clima.
Causas a nivel local:
· Expansión de la agricultura y ganadería.
· Tala ilegal para comercio de madera.
· Construcción de carreteras y asentamientos humanos.
· Actividades extractivas (petróleo y minería).
Causas a nivel global:
· Alta demanda internacional de productos como madera, palma africana, soya y carne.
· Presión del mercado global para aumentar exportaciones agrícolas.
· Poca regulación de empresas extranjeras en territorios con bosques.
Contaminación del agua
Afecta directamente a la salud humana, la vida acuática, la agricultura y el acceso a agua limpia, especialmente en zonas rurales y amazónicas. Además, tiene impacto a nivel global por la pérdida de ecosistemas hídricos clave.
Causas a nivel local:
- Vertido de aguas residuales sin tratamiento en ríos y quebradas.
- Contaminación por derrames petroleros en la Amazonía.
- Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas en cultivos.
- Minería ilegal que libera metales pesados como mercurio.
Causas a nivel global:
- Cambio climático altera lluvias, ríos y glaciares.
- Modelos de consumo global que exigen alta producción agrícola y minera.
- Interferencia de corporaciones multinacionales con malas prácticas ambientales.
Impactos de la contaminación ambiental:
- Aumento de enfermedades diarreicas, respiratorias y parasitarias.
- Mayor riesgo de cáncer y enfermedades crónicas.
- Reducción de la biodiversidad.
- Pérdida de suelos agrícolas y alimentos de calidad.
- Contaminación de ríos, playas y ecosistemas acuáticos.
- Aumento de vectores como mosquitos (dengue, malaria).
- Cambios climáticos que afectan la salud y el equilibrio ecológico.
Un informe de la OMS detalla que el 40% de las muertes por contaminación atmosférica se deben a cardiopatías isquémicas y otro 40% a accidentes cerebrovasculares.
El resto se distribuye entre enfermedades respiratorias crónicas (11%), cáncer de pulmón (6%) e infecciones respiratorias en niños (3%). En cuanto al aire contaminado dentro de los hogares, también causa muertes por accidentes cerebrovasculares (34%), cardiopatías (26%), enfermedades pulmonares crónicas (22%), infecciones respiratorias infantiles (12%) y cáncer de pulmón (6%). Estos datos reflejan la grave amenaza que representa la contaminación para la salud global.
Contaminación ambiental asociadas a enfermedades en el Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario