Contaminación por petróleo – Impacto en la salud Humana
La extracción de petróleo en esta remota región ha dejado un legado de contaminación, específicamente metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos amenazando la vida misma de las poblaciones que viven alrededor y aguas abajo de las operaciones petroleras.
La deforestación que esto conlleva también conduce a problemas de salud a través de la liberación de mercurio.
El mercurio es una neurotoxina que puede dañar el sistema nervioso humano incluso en concentraciones muy bajas. La industria petrolera desempeña un papel doble en la contaminación por mercurio en la Amazonía ecuatoriana, a través de derrames de petróleo y acelerando la deforestación.
Los hombres que viven en cercanía de pozos petroleros tienen más probabilidades de desarrollar:
- 5 veces más cáncer de estómago.
- 4 veces más cáncer rectal.
- 10 veces más melanoma de piel.
- 6 veces más cáncer de tejidos blandos.
- 2 veces más cáncer de riñón.
· Los niños (de 0 a 4 años) que viven cerca de las operaciones petroleras son 3.5 veces más propensos a desarrollar leucemia que aquellos viviendo alejados.
Deforestación- Impactos en la salud humana
- Pérdida de biodiversidad y de plantas medicinales tradicionales.
- Aumento del riesgo de zoonosis (enfermedades transmitidas de animales a humanos, como el dengue).
- Reducción de la calidad del aire y del agua
El ruido- Impactos en la salud humana
El ruido es una de las principales molestias para la población y el ambiente, causa problemas de salud y altera las condiciones naturales de los ecosistemas. Este tipo de contaminación se presenta a mayor escala en los grandes conglomerados urbanos, ocasionando muchas veces lesiones fisiológicas y psicológicas que suelen detectarse cuando el daño es irreversible.
La Organización Mundial de la Salud estableció que el nivel máximo de contaminación sonora es de 85 decibelios en el día (8 horas continuas). Esta situación, que parecería ser específica de las grandes ciudades y de entornos urbanos, también genera gran afectación a la vida silvestre (flora y fauna) en nuestro país.
El ruido: un contaminante ambiental que afecta la salud de las personas y de la naturaleza
No hay comentarios:
Publicar un comentario